Ruben Montedonico
Con o sin pandemia, el capital siempre expolia.
La pandemia que se abate sobre casi todos los países es altamente contagiosa -en ciertos casos mortal- y altera diversos órdenes de nuestras vidas. Las vacunas en desarrollo redujeron tiempos de ensayo
Estado chico pero deudor en grande
La derecha que soportó en Sudamérica un número importante de derrotas este siglo, persistió en sus maniobras políticas (legítimas, ilícitas, fraudulentas), superó esa situación y se hizo de los gobiernos
11 de setiembre y 11-S: Jornadas con tragedias
Cuando la derecha nos expone un cambio que anda por caminos de derrotas para los pueblos es oportuno recurrir a la memoria y repasar experiencias. Para aquellos sudamericanos que se
Brexit, alianzas y guerras
“Cuando los elefantes hacen el amor, la pradera sufre; cuando los elefantes pelean, la pradera sufre”. (Proverbio swahili mencionado por Julius Nyerere) La sustitución de Theresa May por el neoyorquino-británico
«Colombia, el desafío de la paz»
Ruben Montedonico La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) fue invitada a una reunión en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
La derecha y sus medios
Ruben Montedónico (*) En el momento que nos encontramos, debido a las alteraciones en usos y costumbres sociales que trajo aparejada la instalación de la globalización -con sus efectos colaterales- y como resultante del
Estados Unidos – Unión Europea: acuerdos con reglas secretas
La orden original para el despliegue de los acuerdos partió de la Organización Mundial de Comercio (OMC) al ser creada en 1994 y se asienta en la liberalización del comercio mundial. La parálisis en la institución llevaron a Estados Unidos (EE.UU.) y la UE a buscar tratados de libre comercio (TLC).
Grecia: la tragedia de ayer y de hoy
Alexis Tsipras anunció el 20 de agosto su renuncia al cargo de primer ministro y propuso elecciones para el 20 de setiembre. A la prensa subrayó: “Me siento obligado a
Convergencia para la discordia
La perspectiva de las dos primeras décadas del siglo XXI en América Latina -según el curso actual de sus desarrollos- abonan un terreno fértil en el que pueden ocurrir potenciales cambios al colonialismo residual sin bandera que asuela la región hace más de siglo y medio.
TISA: amenazante secreto ofensivo
Las reglas del TISA contienen ciertas cláusulas que los firmantes se obligan a mantenerlas en secreto por cinco años después de signado el acuerdo, lo que da paso a algo que entra en la categoría, en principio, de gobierno supranacional.
- 1
- 2