Análisis
Núcleos conflictivos en el 2019: resistencias y derechos que trascienden la coyuntura
El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos – K. Marx “Todo pueblo cuyos derechos fundamentales sean gravemente ignorados tiene el derecho de hacerlos
Estado chico pero deudor en grande
La derecha que soportó en Sudamérica un número importante de derrotas este siglo, persistió en sus maniobras políticas (legítimas, ilícitas, fraudulentas), superó esa situación y se hizo de los gobiernos
Las condicionantes económicas del resultado electoral
La derrota electoral del FA en octubre fue tan profunda que no se pudo superar con la inmensa repuntada de noviembre. La explicación requiere tener en cuenta múltiples condicionantes que
Análisis de una derrota esperada
En la primera vuelta de las elecciones nacionales, 27 de octubre, el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, obtuvo una votación del 28,6% y el candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez,
El Estado precariza el trabajo a favor del capital
Ya no se discute que el papel del Estado sea el de garantizar los derechos de los habitantes y propender a la justicia social, haciendo real que los principios consagrados
Derechos de los trabajadores en Uruguay en el período progresista. Un sinuoso e incierto camino
El Derecho y los trabajadores. Sin ignorar que las relaciones jurídicas como la forma del Estado no pueden explicarse por sí mismas ya que emergen de las condiciones materiales de
Contra el manifiesto del capital
La Confederación de Cámaras Empresariales presentó un conjunto de medidas favorables a sus intereses con la pretensión de que las mismas sean aplicadas en lo que resta de este gobierno
Uruguay y el continente en la cruz de los caminos
Publicado en el semanario “Voces”, Montevideo, el 1° de noviembre de 2018. El libro que estamos presentando se elabora y se publica en un momento particularmente complejo y, claramente peligroso
Elías: «TLC con Chile es innecesario, negativo y asimétrico»
El economista Antonio Elías analizó en Rompkbzas el tratado de libre comercio (TLC) firmado el 4 de octubre entre Uruguay y Chile. Al mismo, lo calificó como «negativo» para nuestro
Un gobierno de políticas neoliberales
El ministro Danilo Astori defendió el rumbo económico que lleva adelante el Poder Ejecutivo y aseguró que en los próximos meses los indicadores macroeconómicos serán auspiciosos, entre ellos el empleo