Inserción Internacional
Israel es un Estado de Apartheid
En los últimos tiempos la lluvia de denuncias y condenas a las políticas de Israel hacía los palestinos está haciendo caer la máscara que presentaba a ese estado como una democracia ejemplar y hasta la única en la región. El informe presentado por Amnistía Internacional (AI) el 1º de febrero titulado: “El apartheid de Israel contra la población palestina: un cruel sistema de dominación y un crimen de lesa humanidad”, lo desnuda.
Un premio a la Teoría de la Dependencia
Muchas gracias a todos los amigos y compañeros que crearon y sostienen el Premio Libertador, con tanta tenacidad y esfuerzo. Gracias por su trabajo, por su convicción y por su
La nueva Guerra Fría y Venezuela
Por Boaventura de Souza Santos*. Publicado el 6 de febrero de 2019.- Lo que está pasando en Venezuela es una tragedia anunciada, y probablemente causará la muerte de mucha gente inocente.
La derecha y sus medios
Ruben Montedónico (*) En el momento que nos encontramos, debido a las alteraciones en usos y costumbres sociales que trajo aparejada la instalación de la globalización -con sus efectos colaterales- y como resultante del
Tratado secreto para negociar por fuera del Mercosur
El gobierno uruguayo presentó una propuesta al Mercosur para posibilitar que se puedan firmar Tratados de Libre Comercio bilaterales o plurilaterales al margen de la posición de los demás países
PROPUESTA DEL GOBIERNO URUGUAYO AL MERCOSUR
CONSIDERANDO Que las negociaciones comerciales preferenciales con otros países o grupos pueden contribuir al proceso de integración del MERCOSUR. Que es esencial resguardar en esas negociaciones los principios y ventajas
La disputa entre Mercosur y TLC
Antonio Elías (*) En la Agrupación Nacional de Gobierno del Frente Amplio (FA), realizada el 5 de mayo, se discutió abiertamente sobre la conveniencia de que el
Uruguay en su laberinto: la inserción económica internacional en disputa (1)
Primera parte: La Problemática La consideración de cuál es y cuál debería ser la inserción internacional del Uruguay exige formularse algunas interrogantes vitales, como las siguientes: ¿Inserción para quién? ¿Para
Uruguay en su laberinto: la inserción económica internacional en disputa (2)
Segunda parte. LAS ALTERNATIVAS El progresismo confronta con el proyecto neoliberal El siglo XXI se ha abierto con una ofensiva del capital por implantar reformas institucionales de segunda generación que
Uruguay en su laberinto: la inserción económica internacional en disputa (3)
Tercera Parte. LA IZQUIERDA DERROTÓ AL TISA Y A SUS PROMOTORES El (mal) acuerdo de liberalización de servicios El Tisa fue creado con el objetivo de liberalizar el comercio y