Internacional
Primer año de gobierno de Mario Abdo Benítez: Crisis y des-gobierno
Documento elaborado por la Sociedad de Economía Política del Paraguay
E-mail: laseppy@gmail.com ; http://laseppy.wordpress.com ; FB: laseppy.sociedaddeeconomiapolitica
Brexit, alianzas y guerras
“Cuando los elefantes hacen el amor, la pradera sufre; cuando los elefantes pelean, la pradera sufre”. (Proverbio swahili mencionado por Julius Nyerere) La sustitución de Theresa May por el neoyorquino-británico
Reino Unido: el del divorcio pendiente
Publicado en el semanario “Voces”, Montevideo, el 30 de mayo de 2019. Una cierta pedantería que acompaña a algunos británicos es una característica que evidencia la original definición freudiana del
La nueva Guerra Fría y Venezuela
Por Boaventura de Souza Santos*. Publicado el 6 de febrero de 2019.- Lo que está pasando en Venezuela es una tragedia anunciada, y probablemente causará la muerte de mucha gente inocente.
VENEZUELA Digo tan sólo lo que he visto
Como León Felipe, puedo decir “Yo no sé muchas cosas, es verdad” respecto de la realidad política, social y económica de Venezuela, me limito, como testigo –acompañante internacional (1) de la elección de la Asamblea Constituyente–, a decir “tan sólo lo que he visto. Y he visto: que la cuna del hombre la mecen con cuentos”.
«Colombia, el desafío de la paz»
Ruben Montedonico La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) fue invitada a una reunión en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
“El progresismo en los gobiernos se nota cuando tenemos el viento en contra”
Se estancó el crecimiento y el consumo privado, cayó la inversión y subieron las tarifas de taxis y peajes, según los datos divulgados por el Banco Central. Además, cayó el
Cuesta abajo: ajuste y desindexación salarial
El objetivo de esta nota es analizar el impacto crecientemente negativo que tiene sobre el poder adquisitivo de los trabajadores la pauta salarial nominal que impuso el Poder Ejecutivo para
Uruguay en su laberinto: la inserción económica internacional en disputa (1)
Primera parte: La Problemática La consideración de cuál es y cuál debería ser la inserción internacional del Uruguay exige formularse algunas interrogantes vitales, como las siguientes: ¿Inserción para quién? ¿Para
Uruguay en su laberinto: la inserción económica internacional en disputa (2)
Segunda parte. LAS ALTERNATIVAS El progresismo confronta con el proyecto neoliberal El siglo XXI se ha abierto con una ofensiva del capital por implantar reformas institucionales de segunda generación que
- 1
- 2